viernes, 7 de enero de 2011

A partir del 30-S, la Presidencia gasta más en publicidad televisiva

A 2 millones 109 mil 979 dólares con cuarenta centavos asciende el gasto por publicidad que la Presidencia de la República invirtió en el pautaje de 9 medios televisivos, durante el mes de octubre, según el informe de monitoreo de la Corporación de Participación Ciudadana (CPC). Esta cifra es mayor a la de los meses pasados en los que se llegó máximo a 1 millón de dólares. Esto al decir de la Directora de la CPC, es obvio ya que a raíz de los hechos suscitados el pasado 30 de septiembre, la Presidencia de la República puso en las televisoras más spots publicitarios que los que ya circulaban.
En diálogo con ecuadorenvivo.com, Ruth Hidalgo, de CPC, explicó que este monitoreo toma en cuenta solo la tercera parte de lo que el Régimen pauta en publicidad, ya que no se incluyen las cuñas radiales, las vallas publicitarias, los espacios en medios impresos, los volantes, entre otros recursos que se utilizan para difundir la labor del Gobierno.
Si nosotros tuviéramos la capacidad técnica, económica e institucional de realizar este monitoreo en grande, realmente estamos seguros que las cantidades serían mayores, acotó.
Los canales que más transmiten los spots gobiernistas son Gama Tv y TC Televisión, ambos incautados por el Régimen. El monitoreo se lo hace de lunes a domingo las 24 horas del día, y las tarifas que se aplican son los precios comerciales que cada estación televisa cobra por segundo transmitido.
Hidalgo reconoció que es derecho del Mandatario el publicitar e informar los avances de su gestión a través de los medios, sin embargo, recalcó que para ello existen espacios como las cadenas sabatinas, o los espacios de cadenas nacionales que se emiten los días lunes en todos los canales del país y que son gratuitos, ambos no son monitoreados por la CPC.
Siempre queda la duda, de que si al mismo tiempo ya están teniendo espacios que estaban programados semanalmente como los espacios de los sábados, los espacios de los lunes; adicionalmente las publicidades compartidas. Si llama la atención que además de eso se paute dos millones de dólares para que se apuntale al Gobierno, que más apuntalamiento puede haber que las obras hechas, agregó.
La institución que le sigue en gasto a la Presidencia, es el Ministerio de Transporte y Obras Publicas con 488 mil dólares, la Vicepresidencia con 400 mil dólares, el Ministerio de Inclusión Económica con 350 mil dólares, la Secretaria Técnica del Fideicomiso con 300 mil dólares, el Instituto de Estadísticas y Censos con 250 mil dólares, cabe destacar que todas estas instituciones son parte del aparato estatal.
La titular de la CPC reitero que el trabajo que realiza la institución no tiene ningún interés político, sino el de transparentar el gasto de los recursos públicos en publicidad.
El comentario es que en nosotros hay en una lógica de empoderamiento de la ciudadanía y en un ejercicio absoluto de lo que la Constitución política nos reconoce, al igual que la Ley de Participación Ciudadana y el Plan Nacional del Buen Vivir. Lo único que estamos haciendo nosotros, es tratando de contribuir desde la ciudadanía, sin ningún interés político a que se transparente las cuentas, y el uso de los recursos públicos; porque si estamos viviendo en una democracia es sumamente importante que los ciudadanos, pero sobre todo las autoridades entiendan que cuando los ciudadanos le dan la autoridad, o le votan en las urnas a través del sufragio; es un voto a través del cual delega a otro para que administre adecuadamente los recurso estatales, que son de todos; y eso no significa de ningún caso una carta blanca para que se use como bien tenga, pero sobre todo sin un rendimiento de cuentas, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario