jueves, 6 de enero de 2011

Desde la Florida COmentario sobre el supuesto Golpe de Estado en Ecuador a Correa

La noche de ayer, un programa especial en CNN en español, mostró dos entrevistas simultaneas de personas a favor y en contra del presidente Correa, con preguntas sobre el supuesto golpe de estado que afecto al país el 30 de Septiembre. La asambleísta Lourdes Toban, con otra colega correista y después el radiodifusor Paco Velasco, versus Carlos Vera, hablaron con énfasis defendiendo sus razones pero lo imposible fué, tratar de justificar la cadena nacional indefinida dispuesta por el gobierno ese día, impidiendo la libertad de información con una abusiva orden, bajo la amenaza de clausura a quien no cumpla la orden presidencial. Media docena de veces repitió Velasco, que estaba en peligro la vida de un hombre (Rafael Correa) y que aunque la cadena no fuera legal, se trataba de una orden moral Mi opinión respecto a este punto: El oficialismo no logra ponerse de acuerdo con la verdad porque esa mañana, Correa cuando se irrito, en el Regimiento Quito, se sacó la corbata y desafió a los policías amotinados a que lo maten si eran capaces de hacerlo, (todos sabemos que nadie lo intentó) mientras que, según Paco Velasco, la vida de un hombre (Rafael Correa) estaba en peligro. Me permito hacer una acotación mas; el asambleísta Velasco, jamás ha mencionado, menos ha investigado, ni protestado, por la muerte y desaparición de 9 hombres, no uno solamente, 9 supuestos delincuentes que fueron secuestrados asesinados y desaparecidos por personal de policías, según el denunciante Pablo Díaz, (y quizá se trate de los mismos que armados y encapuchados, secuestraron al Parlamentario Andino Fausto Lupera, cuando salía en la noche del Jueves 30 de Septiembre a una entrevista de prensa) entonces, la vida de un hombre en peligro, resulta importante para Paco Velasco pero 9 vidas de hombres que desaparecieron, no tienen ninguna importancia para el (aunque las viudas están reclamando los restos). En conclusión, aunque el Sr. Insulza insista en que fue intento de golpe de estado, el gobierno quiera decir que fue un golpe de estado, ni hubo golpe, ni secuestro, ni rescate del presidente Correa sino la protesta policial y militar el 30 de Septiembre.
El Comercio explica que, personal del Ejercito, la Fuerza Aérea y de la Marina de Guerra permanecen arrestados en diferentes repartos de Quito y los alrededores, por las protestas del 30 de Septiembre, mientras en una clara forma de apoyo, el secretario jurídico de la presidencia Alexis Mera, acudió a la fiscalía para la defensa de un miembro de la Seguridad Presidencial también enjuiciado, declarando que el gobierno piensa que los sucesos de la Base aérea de Quito y los incidentes de la Recoleta (protestas al frente del ministerio de Defensa) no constituyen infracción penal, no tipifican como delito En cambio, en la Policía, siguen las ordenes de arresto por la rebelión –no golpe de estado- y ayer giraron dos más, contra miembros del Regimiento Quito.
Un asambleísta de Pachacutik, que fue el movimiento indígena aliado a Correa, declaro que el gobierno beneficia a empresas de Juan Eljuri con diesel subsidiado. Pues a través de la ministra de Industrias y del ministro de Recursos Naturales, sin ningún sustento técnico, económico y legal, han decidido aprobar un régimen especial de precios de diesel para beneficiar las empresas de cerámica de Juan Eljuri, que tiene enorme influencia en el gobierno. La noticia, tomada de Ecuador Inmediato coincide con la presencia de locales del Banco del Austro, (propiedad del mismo Eljuri), que tiene oficinas al menos, junto a los Consulados del Ecuador en Miami y New Jersey.
El Comercio publica la resolución de la Conferencia Episcopal del Ecuador, pidiendo una sincera reconciliación… lamentando los disturbios y la violencia, así como también el choque entre hermanos, la fractura social y la inestabilidad política creada Cabe anotar que en ningún punto, la Iglesia califica de golpe de estado ni de intento del mismo, la sublevación del 30 de Septiembre. A buen entendedor, pocas palabras.
Cumpliendo un pedido de nuestro presidente Jorge Rodríguez, hoy tendremos a partir del mediodía por vía telefónica, al ex presidente Crnl. Lucio Gutiérrez para satisfacer preguntas referentes a la mencionada sublevación policial con apoyo de otros miembros de Fuerzas Armadas. Invitamos a la audiencia de La Poderosa y Cadena Azul a sintonizar esta entrevista.
Gustavo A. Lemos

No hay comentarios:

Publicar un comentario